miércoles, 23 de junio de 2010

Una fotógrafa alemana mira las bibliotecas del mundo...


Biblioteca Real Academia de la Lengua.


Cándida Höfer




"Aunque trabajo con fotografía, profeso un gran respeto por el poder de la palabra – más específicamente con relación a mi propio trabajo. Yo tiendo a pensar que hay una fuerza seductora en una imagen para crear un espacio. Por supuesto es una fuerza seductora que no está en la imagen, está en nosotros mismos. Es una fuerza seductora que sin embargo debe ser utilizada cuidadosamente."
La obra de Candida Höfer reconecta mapas mentales de espacios vividos, habitados, imaginados. Su obra traza signos irrepetibles de luz y sombra, ceremonias de tránsito y un discurso visual donde nos ofrece la experiencia afectiva de estar fuera del lugar como fuerza reguladora de su posición estética. Su propuesta entiende el espacio como un proyecto antropológico y como lugar de la cultura material y espiritual que va de lo público a lo privado. Su fotografía es un potente indicador de memoria que restituye la poética intrínseca del valor de los espacios como capital simbólico de la humanidad.



Para leer más sobre la artista y su concepción del espacio y la relación con el sujeto ...


http://www.elpais.com/articulo/arte/gente/hace/visible/estar/ausente/espacio/elpepuculbab/20070414elpbabart_1/Tes





miércoles, 16 de junio de 2010

el amparo necesario...

Los sujetos encuentran sus anclajes (simbólicos), sus puntos de referencia, que son un alimento indispensable para sobrevivir, en las relaciones que se establecen entre las generaciones. Uno de los riesgos de las condiciones socioculturales en las cuales se constituyen hoy muchos sujetos está dado por la pérdida, o al menos el desdibujamiento o debilitamiento, de esas referencias (orientaciones para la vida, para la construcción de un futuro, de una inserción social digna, de la pertenencia a una genealogía familiar, cultural y social, etc.). También es necesario considerar que esas necesidades quedan enmascaradas, es decir, su importancia queda encubierta para las nuevas generaciones (chicos que supuestamente se las pueden arreglar solos o sosteniendo ellos en muchos casos a los adultos). A este rasgo llamo “desamparo”. Con este término no me refiero al desamparo material sino al desamparo frente al vínculo social, es decir, al debilitamiento de un tejido simbólico que estructura los ideales, los discursos y las creencias. Así, la contingencia muchas veces dramática de las condiciones materiales se ve potenciada en sus efectos por el empobrecimiento de las significaciones que brindan el amparo necesario frente a lo incomprensible, frente a la necesidad de anticipar el por venir. Perla Zelmanovich. 2003

Del cachorro humano al sujeto

El sujeto se produce a partir de la subjetivación de saberes que surgen del entramado cultural particular en el que se encuentra inmerso. Decimos que el sujeto se produce porque no está desde el vamos, en tanto el cachorro humano necesita de este alimento constituido por las regulaciones simbólicas, que de no existir abren paso a las violencias, y que, vale la pena recordar, siempre requieren de la mediación de un otro. Es ahí donde se ubica el papel de la educación y de los educadores.

Perla Zelmanovich

martes, 15 de junio de 2010

Berni y su mirada sobre la infancia

Juanito Laguna durmiendo.


Antonio Berni fue uno de los artistas de vanguardia más importantes de la Argentina, muy atento a las tendencias contemporáneas pero a la vez con un gran compromiso por la realidad política y social del país.
En los años sesenta narra la historia de su personaje Juanito Laguna, un niño de villa miseria, utilizando los desechos de la misma sociedad que lo excluye. Interesante testimonio por la actualidad que muestra.

lunes, 7 de junio de 2010

Hoy todos hablan de la infancia...

Antes no...será porque "los chicos morían como moscas" dicen los historiadores.
Tardíamente, en el siglo XVIII se empezó a hablar de la infancia.

De la indiscriminación se pasó a la especialización cada vez mayor: jardín de infantes, muebles, ropa, "lo infantil".

CRONOLOGIA DEL CONCEPTO DE INFANCIA
XVII Comenio, Locke, Rousseau empieza a hablar de la "Naturaleza del niño"
XVIII INFANCIA
Fines siglo XIX toda madre se ocupa del niño de pecho
Siglo XX el niño es el centro de la familia
"Su majestad el bebé"


CRONOLOGIA sobre la ICONOGRAFIA DE LA INFANCIA
SIGLO XIII
EL niño era representado con vestimentas particulares distintas a los adultos, en escenas familiares, compartiendo con adultos compartiendo los mismos espacios.
SIGLO XVI se retrataba a los más pequeños. Se encargaban retratos de niños muertos.
Siglos XVII y XVIII Cuadros de niños sólos, para conservar su recuerdo o conmemorar su pérdida.

Siglo XIX con el advenimiento de la fotografía, la burguesía empieza a retratarse y es frecuente observar daguerrotipos de niños posando sólos.

domingo, 6 de junio de 2010

No todas las infancias son iguales...

La modernidad, que es donde surge la Psicología del Desarrollo piensa el desarrollo bajo lo que podríamos llamar la matríz evolutiva. Pensándolo como un proceso de curso único. Esto quiere decir que habría un conjunto de metas de llegada que están de algún modo idealizadas como el desarrollo posible.

Como si las descripciones, generalmente abstractas, que nos ofrece la psicología del desarrollo acerca del niño nos hablaran de una suerte de niño universal, válido para la comprensión de cualquier niñez, en cualquier contexto, cualquier aula, cualquier proceso de construcción de conocimiento

Ricardo Baquero

jueves, 3 de junio de 2010

Representación Foto- gráfica de la niñez en el siglo XIX



Charles Evans. 1855
Daguerrotipo.
Niña con muñeca y mano


Interesantísimo retrato infantil, ya desde el siglo anterior los niños posan solos, pero en esta imagen se desliza una presencia sugestiva, la mano adulta femenina, firme y cariñosa, que da seguridad y sos-tiene...es la metáfora visual más clara, de la relación Sujeto/ Otro omnipotente tan necesario para la Construcción del Sujeto Humano...

martes, 1 de junio de 2010

Cierta niñez en Tokio...

Nadie Sabe
Bella película sobre un caso real en Tokio año 1988, la vida de cuatro niños abandonados, muestra no sólo la crudeza de sus vidas sino también los momentos mágicos que sólo la infancia nos brinda...

Ver Aquí